Mostrando entradas con la etiqueta Salud e Incineradora de Biomasa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Salud e Incineradora de Biomasa. Mostrar todas las entradas

miércoles, 15 de marzo de 2017

PRESENTADO RECURSO DE ALZADA CONTRA LA MODIFICACIÓN DE LA AUTORIZACIÓN DE LA INCINERADORA DE MONZÓN

Con la ubicación a 600 m. de casco urbano  no se preserva la salud de los ciudadanos de Monzón y poblaciones limítrofes.
Ecologistas en Acción  ha presentado recurso de alzada contra la resolución del INAGA por la que se modifica, mediante una revisión de oficio,  la autorización ambiental para la instalación de la Central Térmica de Incineración de Biomasa en Monzón. Éste es un paso previo para interponer, en el caso de que no prospere,  otro recurso contencioso más , como los ya presentados contra las distintas  resoluciones y acuerdos  que se han tramitado en el expediente de este proyecto.
Ecologistas en Acción denuncia que no se ha contestado a numerosas cuestiones planteadas en las alegaciones remitidas por los vecinos y ecologistas. Así  denuncian que los valores de contaminación de fondo usados para los estudios de contaminantes de esta planta, se han obtenido de la estación de medición  de Monzón , cuya ubicación no cumple la legislación existente, pues se encuentra rodeada de barreras arbóreas y un edificio que retienen las emisiones de partículas en suspensión contaminantes, por lo que los datos de base son sensiblemente inferiores.


Foto1: Estación de medición de contaminantes atmosféricos de Monzón, rodeada de pantallas de árboles y un edificio.
Además inciden en que  numerosos expertos consideran que los valores límite usados en la legislación “ utilizan criterios de coste-efectividad en los que la salud compite con el coste beneficio” , por lo que , para preservar la salud humana se deben perseguir los límites de la Organización Mundial de la Salud (OMS) , que son mucho más estrictos con los contaminantes, como las partículas en suspensión de menor tamaño ( 10 μg/ m3 de media anual, en vez de  los 25 usados en la legislación), el dióxido de azufre  ( 20 μg/ m3 en vez de 125) o los benzopirenos cuyo máximo recomendado por la OMS para este reconocido cancerígeno  es de  0,12 ng/ my lo permitido por la legislación es de 1 ng/m3(más de 8 veces superior). Así afirman que si con el cumplimiento de los límites legales se preservase  la salud  no habría 33.000 muertes prematuras al año en España por culpa de la contaminación atmosférica, como afirma la Agencia Europea del Medio Ambiente, 20 veces más que las ocasionadas por accidentes de tráfico .

En la nueva resolución se  reconoce que se van a emitir dioxinas, furanos y  benzopirenos , sustancias altamente tóxicas,  que ni se mencionaban en la autorización inicial. Los estudios del CSIC realizados en Monzón  en 2008 y 2009, en relación a los benzopirenos, daban unas medias de 0,229 y 0,345 ng/ m3 . Estos datos ya  están sensiblemente por encima de los 0,12 ng/ m3  recomendados por la OMS como límite para preservar la salud pública.  



 Mapa extraido de "Inventario de emisiones a la atmósfera de la Comunidad Autonoma de Aragón- año 2006". Gobierno de Aragón.
  La obligación, recogida en la nueva resolución,  de instalar una red de medición de benzopireno por parte de Forestalia,  no va a cambiar esta realidad  y el sentido común nos dice que estas sustancias  carcinógenas no deberían estar en el aire que respiramos en  nuestros barrios.

Ante estas evidencias  Ecologistas cree que el escrito  en el que el Director General de  Salud Pública decía que si se cumplían los valores límite se considera que la salud no se verá afectada, carece de fundamento científico y que fue más una decisión política  que la propia del responsable de velar por la salud pública aragonesa, hecho por el que debería ser cesado. Por ello, en aras a la prevención de la salud de la población nos preguntamos ¿Por qué no se aleja la Central Térmica de Incineración de Biomasa, a suficiente distancia de las poblaciones?.

Además de los aspectos relacionados con la contaminación y los riesgos para la población se ha denunciado, entre otros asuntos,   la incompatibilidad urbanística del proyecto al incumplir el PGOU de Monzón, la no obligación de aplicar las mejores técnicas disponibles  en aspectos como las emisiones de partículas en los procesos de carga , descarga y almacenamiento, procesos que se deberían  realizar en recintos cerrados, e instalar también filtros de mangas y la permisividad en relación a los niveles de emisión de PM, los, máximos permitidos en relación a la tecnología  de filtros aplicada,  por ello Ecologistas en Acción indica  que “si  el INAGA quiere ser permisivo con este proyecto y no obligarle a usar todas las MTD,s que se recomienda por la Unión Europea en  este tipo de instalaciones, pese a que la planta se pretende instalar a 600 m. del caso urbano, al menos que obligue a que esta central térmica se aleje suficientemente de las poblaciones, lo contrario es no preservar la salud de los ciudadanos expuestos”.

viernes, 5 de agosto de 2016

LOS OXIDOS DE NITRÓGENO (NOx), LA EMISIÓN MÁS IMPORTANTE DE UNA INCINERADORA DE BIOMASA.


Ya hablamos de los daños a la salud de los NOx en un anterior post: Reducción de la función pulmonar, agarvamiento de alergias y asmas y en general de las enfermedades respiratorias crónicas, amén de alteraciones gastrointestinales, renales, hepáticas y neurológicas.

Para poder entender hasta que punto son importantes estas emisiones, que provocaron que no se autorizará la planta de incineración que ENCE queria instalar en Canarias, basta con comparar las emisiones que autoriza el INAGA con las que ha declarado Hidronitro en el Registro Nacional de Emisiones.¿Cómo sepuede hablar de industria limpia y sin afecciones a la salud?.Insistir en su instalación a 600 metros de nuestras casas indica que prevalece el derecho de la promotora Forestalia a ahorrarse muchos millones de euros sobre la salud de los ciudadanos. Permitirlo también...y esto va por las administraciones competentes que no están defendiendo el derecho fundamental de los ciudadanos a su salud.


martes, 9 de febrero de 2016

NOTA DE PRENSA REMITIDA. 
PLATAFORMA CONTRA LA INCINERADORA DE BIOMASA DE MONZÓN: QUEREMOS LA INCINERADORA LEJOS DE NUESTRAS CASAS Y DE LAS DEL RESTO DE POBLACIONES.

Los más de 5.300 ciudadanos que han firmado la petición online y las 2.400 firmas de ciudadan@s de Monzón  y poblaciones cercanas que han firmado en nuestras mesas de recogida e información nos avalan. Existen numerosas  razones que deslegitiman a los partidos políticos  que se oponen a la búsqueda de otra ubicación para la  Incineradora.
Las máximas y mejores tecnologías de filtrado que se proponen sirven únicamente para las partículas en suspensión, no sirven para las emisiones de óxidos de nitrógeno (emisiones que motivaron el informe negativo de Sanidad de Canarias) y que en el caso de la de Monzón serían importantísimas ( 507.000 kg/anuales), ni  para el dióxido de azufre (más de 400.000 kg/anuales) ni para parte importante de las sustancias más cancerígenas , como los benziopirenos y dioxinas, que debido a las altas temperaturas de combustión del horno salen en forma de vapor (no son capturadas por los filtros electrostáticos), transformándose en partículas sólidas al enfriarse ya  en la atmósfera. Reiteramos, la única solución para minimizar los daños a la salud pública  es alejarlas lo más posible de las poblaciones.
                Foto1: parcela donde se pretende instalar la Incineradora de Biomasa
El INAGA ha iniciado de oficio un nuevo procedimiento de revisión  que se hace de acuerdo a  la Ley de Protección Ambiental (art. 65.5) y  que se abre cuando:
"La contaminación producida por la instalación haga conveniente la revisión de los valores límite de emisión impuestos , o  resulte posible reducir significativamente las emisiones  o la seguridad de funcionamiento del proceso o actividad haga necesario emplear otras técnicas."
La apertura de este procedimiento  certifica que, como se denunció desde la Plataforma contra la Incineradora de Biomasa de Monzón y Ecologistas en Acción, el procedimiento ejecutado por INAGA para autorizar la Incineradora era insuficiente para garantizar la falta de afecciones para  la salud de los ciudadan@s de Monzón, sino ¿porqué la revisan, si estaba todo bien?. Quizá la repuesta está en la negativa del Gobierno Canario a autorizar una planta similar en Las Palmas, alejada 2400 metros del casco urbano por un informe de Sanidad de Canarias. En Aragón no se ha realizado hasta la fecha informe de la Consejería de Sanidad. ¿Porqué?

La ubicación propuesta no cumple con la normativa de distancias de las actividades insalubres y peligrosas; La incineradora de Biomasa  es una industria Insalubre pues sus emisiones son perjudiciales para la salud humana. También es Molesta pues genera  humos, gases, olores, nieblas, polvos en suspensión y  ruidos, que suponen molestias para los vecinos. Así mismo es Nociva pues las emisiones ocasionarían daños agropecuarios y forestales. Y por último también es Peligrosa, pues el almacenamiento de astillas o serrín es  susceptible de originar riesgo por explosiones o incendios (Similar a caso Porta).

La  ubicación, en su caso, y cumpliendo toda la normativa medioambiental, debería ser en un suelo industrial donde especialmente se prevé la instalación de industria pesada . El propio PGOU de Monzón  indica que la Industria pesada " aparecerá totalmente aislada en polígonos específicos".La autorización de la instalación de esta industria en esa ubicación vulnera la normativa urbanística existente.   Por otro lado no se puede comparar la situación actual con la histórica instalación de industria pesada en el Polígono Paules o en la zona cercana a la población (a menos de 1.200 m.) del Polígono Armentera, pues estas industrias se instalaron en los años 40 a 60 del siglo pasado, hace  más de 50 años, en una época en la que apenas se hablaba de contaminación y se desconocían las problemáticas de instalar industrias pesadas y contaminantes tan cercanas a las poblaciones. ¿Por qué ese empecinamiento en  mantener la ubicación propuesta en la misma parcela si alejándola de las poblaciones se limitan muchísimo las afecciones?
La última industria pesada instalada en el Polígono Armentera , Metalogenia ( 2011-14), con mucho menos  volumen de emisiones que la Incineradora propuesta  se instaló a 2.700 metros de casco urbano.

 Las distintas administraciones deben hacer todo lo posible por evitar las evidentes afecciones para la salud que esta actividad tiene en su ubicación actual, y la fórmula existe, sólo hay que tener voluntad, por otro lado los cargos públicos tienen el deber de proteger la Salud Pública.
 La Plataforma contra la Incineradora de Biomasa  exige que la instalación se sitúe lejos de Monzón y de cualquier otra población. Existe suficiente superficie en la zona para buscar ubicaciones alejadas de las poblaciones, por lo que pretender achacarnos  que proponemos ubicarla cerca de otras poblaciones como la Almunia de San Juan o Castejón del Puente es una burda maniobra de manipulación, lucharíamos con el mismo ahínco para evitarlo.

martes, 12 de enero de 2016

ASOCIACIONES MÉDICAS Y DE SALUD DE EE.UU ALERTAN SOBRE LOS RIESGOS PARA LA SALUD DE LA INCINERACIÓN DE BIOMASA




American Lung Association Asociación Americana del Pulmón



"La American Lung Association insta a un cambio en la legislación que promueve la combustión de biomasa.  La quema de biomasa puede llevar a un aumento significativo de las emisiones de óxidos de nitrógeno, partículas y dióxido de azufre y pueden tener graves consecuencias en la salud de los niños, los adultos mayores y personas con enfermedades pulmonares.








Massachusetts Medical Society



La Sociedad Médica de Massachusetts, una organización que representa a 20.000 médicos de Massachusetts, ha expresado su oposición a la incineración de biomasa en general. En el primer párrafo de su comunicado de prensa que afirman:

  "Sobre la base de que las plantas de energía de biomasa suponen un riesgo inaceptable para la salud pública por la contaminación del aire cada vez mayor, la Sociedad Médica de Massachusetts ha adoptado una política de oposición de tres plantas de energía de biomasa a gran escala (Russell 50 MW, Greenfield 47 MW  y Springfield 35 MW) actualmente propuestos en Massachusetts e instando gobierno del estado para adoptar políticas para reducir al mínimo la aprobación y la construcción de nuevas plantas de biomasa ".



"Las centrales eléctricas de biomasa suponen un riesgo inaceptable para la salud pública por el aumento de la contaminación del aire Epidemiological studies have demonstrated an association between elevated particulate air pollution levels and adverse health effects and death. Los estudios epidemiológicos han demostrado una asociación entre elevados niveles de partículas en el aire y los efectos adversos para la salud y mortandades. Particulate air pollution is associated with increased cardiopulmonary symptoms, asthma attacks, days lost from work due to respiratory disease, emergency room visits, hospitalization rates, and mortality. La contaminación por partículas del aire se asocia con un aumento de síntomas cardiopulmonares, ataques de asma, días de trabajo perdidos debido a enfermedades respiratorias, visitas a urgencias, las tasas de hospitalización y mortalidad. “


“Biomass combustion also releases nitrogen oxides, which help create ozone, a highly reactive oxidant gas.









Coalición contra el Cáncer de mama de Massachusetts



"Massachusetts tiene la cuarta tasa más alta de cáncer de mama en el país (10% por encima de la media). Por ese motivo la Planta de Springfield  representa una particular preocupación para las afectadas por cáncer de mama por la liberación de sustancias químicas tóxicas como las dioxinas y los hidrocarburos aromáticos policíclicos (PAH's). "



Tanto las dioxinas como los PAH's son disruptores endocrinos lipofílicos  que se acumulan en el tejido graso de la mama y pueden causar diversas mutaciones de células mamarias que pueden conducir al cáncer de mama.







Academia de Médicos de Familia de Carolina del Norte



"La quema de residuos de biomasa y de madera genera emisiones de partículas que la investigación ha demostrado aumentar el riesgo de muerte prematura, asma, bronquitis crónica, y enfermedad cardíaca. Este proceso de combustión también crea numerosos subproductos, incluyendo óxidos de nitrógeno y compuestos orgánicos volátiles que desarrollan smog y el ozono, que son conocidos por aumentar las enfermedades pulmonares y la mortalidad; dióxidos de azufre, que también contribuyen a la enfermedad respiratoria; arsénico, que puede aumentar el riesgo de cáncer;  mercurio que puede aumentar el riesgo de enfermedades del cerebro y riñón y afectar al feto en desarrollo; y las dioxinas que pueden aumentar el riesgo de cáncer, enfermedades cardiacas, diabetes mellitus, retraso en el desarrollo de los niños, neurotoxicidad y la enfermedad de la tiroides.  "Estos efectos sobre la salud aumentaría la discapacidad y la muerte en todas las edades, pero particularmente en los más vulnerables — desarrollo de fetos, recién nacidos, niños, personas con enfermedades crónicas y los ancianos. Como resultado de este aumento de la discapacidad y la enfermedad, los gastos médicos en el estado irán en aumento. "







Asociación Médica de Florida



"La Asociación Médica de la Florida insta al gobierno del estado a que adopten políticas para reducir al mínimo la aprobación y la construcción de nuevas incineradoras, como la masa quema, la gasificación de plasma, pirólisis, la biomasa, basura derivada de combustible y otras tecnologías de incineración, y para desarrollar un plan para retirarse existentes incineradores obsoleta ".








“CONSIDERANDO que según la declaración científica de la American Heart Association, la exposición a la contaminación atmosférica de partículas derivadas de la incineración de biomasa y otros contaminantes contribuye a la morbilidad y mortalidad cardiovascular.

CONSIDERANDO que la EPA Agencia de Protección Ambiental de America)  ha planteado recientemente preocupaciones sobre el impacto de carbono de la biomasa como combustible y está evaluando si el estatuto de neutralidad de carbono asignado a la quema de biomasa sigue siendo justificada; Por lo tanto se  insta a gobiernos estatales y locales a adoptar políticas para minimizar los impactos en la salud pública de los nuevos y actuales fuentes de contaminación del aire."








Asociación Americana del Corazón



“La exposición a PM <2,5 micras de diámetro (PM2.5) más de un par de horas a la semana puede desencadenar mortalidad relacionada con la enfermedades cardiovasculares y eventos no fatales, la exposición a largo plazo (por ejemplo, un par de años) aumenta el riesgo de mortalidad cardiovascular en mayor medida y reduce la esperanza de vida, dentro de los personas más altamente expuestas de la población,  de entre varios meses a algunos años; las reducciones en los niveles de PM se asocian con la disminución de la mortalidad cardiovascular en un plazo tan corto como unos pocos años ..”









Sociedad  Americana del Cáncer





“Los datos de la American Cancer Society (ACS) estima que por cada aumento de 10-μg/m3 en la exposición media anual de PM 2,5, a largo plazo por todas las causas, cardiopulmonar, y la mortalidad por cáncer de pulmón se incrementaron en aproximadamente un 4%, 6% y 8%, respectivamente. The relationship between PM2.5 and adverse health effects was linear and without a discernible lower "safe" threshold. La relación entre PM2.5 y efectos adversos a la salud fue lineal ..”







miércoles, 6 de enero de 2016

EFECTOS SOBRE LA SALUD DE LOS ÓXIDOS DE NITRÓGENO-NOx


EFECTOS SOBRE LA SALUD DE LOS ÓXIDOS DE NITRÓGENO-NOx

Apenas hemos hablado de los óxidos de nitrógeno, gases contaminantes que serían emitidos en gran cantidad por la Incineradora de Biomasa y que producirían importantísimas afecciones sobre nuestra salud. (Adaptado de " Efectos adversos en la salud humana de los Contaminantes emitidos  por la planta de cogeneración con biomasas de La Garriga" del doctor Josep Ferrís i Tortajada).


El  NOx  es el término genérico que engloba los óxidos de nitrógeno, gases altamente reactivos que contienen Nitrógeno y Oxígeno en proporciones variables. La mayoría de los gases son incoloros e inodoros, pero  unos de los más importantes, el NO2, puede adquirir tenuemente un color rojo-marrón. Se originan por la combustión de los combustibles fósiles y también de la biomasa. La Planta de Injcineración de Biomasa  que se pretende instalar en Monzón emitiría anualmente 450.571 Kg de NOx a la atmósfera.
El NOx y sus contaminantes pueden ser transportados a largas distancias por la acción del viento y ocasionar problemas locales, comarcales y regionales.
Los diversos mecanismos secundarios a la contaminación atmosférica de los NOx y los efectos negativos para la salud se comentarán a continuación.
 a) Smog (niebla tóxica)
            Se forma cuando los NOx y componentes volátiles orgánicos reaccionan en presencia del calor y de la luz solar y generan la formación de ozono a ras del suelo.
Ocasiona los siguientes problemas respiratorios:
- Irritación del sistema respiratorio: produce tos, irritación nasal y de garganta y molestias internas en el tórax. Después de una - dos horas de exposición, las molestias se vuelven dolorosas. Aparecen mucosidad y jadeos.
- Reducción de la función pulmonar: La función pulmonar se refiere al volumen de aire que se inhala con una inspiración profunda ya la velocidad con que se inhala, por tanto, hace más difícil la respiración profunda y rigurosa. La reducción de la función pulmonar puede ser un problema importante para los trabajadores al aire libre, los atletas y las restantes personas que vivan alrededor.
- Agravamiento de alergias respiratorias y asma: produce una mayor sensibilidad de las personas alérgicas a los alérgenos ambientales (ácaros del polvo, hongos, polen, etc.). Los enfermos requiere además medicamentos y mayor atención médica y hospitalaria.

- Lesiona las células mucosas que cubren el interior de los pulmones de forma similar a los efectos de sol sobre la piel. Es debido a los efectos del ozono y de las partículas menores de 2,5 micras. favorece las bronquitis y bronconeumonías bacterianas y víricas.
- Empeoramiento de las enfermedades respiratorias crónicas como el enfisema pulmonar y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Además, se sugiere que el ozono reduce la capacidad del sistema inmunológico del aparato respiratorio.
Todos estos efectos son a corto y medio plazo, pero hay personas de mayor riesgo:
- Los niños: los niños activos son el grupo de mayor riesgo por su actividad cotidiana y de vacaciones
al aire libre y por la inmadurez anatómica y funcional del sistema respiratorio. Normalmente, los niños son los que sufren más asma y otras enfermedades respiratorias. El asma es la enfermedad crónica más frecuente los niños.
- Adultos que viven al aire libre. Los adultos saludables de todas las edades que hagan ejercicio o trabajan vigorosamente al aire libre son otro grupo de riesgo por su nivel más alto de exposición a los contaminantes del smog.
- Personas con enfermedades crónicas respiratorias y cardiovasculares.
- Personas saludables con mayor sensibilidad al ozono ya otros irritantes o contaminantes del aire.
Otros impactos del smog son daños de la vegetación y reducción en cosechas de los campos.
 b) Lluvia ácida
Los NOx, por la humedad ambiental y las radiaciones ultravioletas solares, reaccionan con radicales hidroxilos para formar ácido nítrico que conjuntamente con los ácidos sulfuroso y sulfúrico que se forman desde el SO2 modifican el pH del agua, y forman las llamadas precipitaciones ácidas . Las personas respiramos aire, bebemos agua y comemos alimentos que están contaminados e impregnados de precipitación ácida. Los problemas más importantes son los respiratorios: asma, bronquitis, tos, irritación de garganta y nasal. También producen conjuntivitis y cefaleas. Indirectamente, la lluvia ácida disuelve metales tóxicos que están en la tierra, pasando a los vegetales, árboles, agua y animales, y a través de la cadena alimentaria a los humanos. Las personas más vulnerables son los niños y los ancianos, produciendo alteraciones gastrointestinales, renales, hepáticas y neurológicas (deterioro sensorial y cognitivo, pérdida de memoria, enfermedad de Alzheimer), que pueden desencadenar muertes prematuras.
Afecta desfavorablemente la fertilidad de los terrenos, la vegetación y los ecosistemas acuáticos.

  Nube de humo que procedente del polígono Armentera se dirige valle abajo por el Cinca.

c) Tóxicos químicos
En el aire el NOx reacciona rápidamente con químicos orgánicos, y forman una amplia variedad de productos químicos tóxicos, algunos de los cuales pueden causar mutaciones biológicas: radicales nitratos, nitroarenas y nitrosaminas.
 d) Calentamiento global
Uno de los miembros de la familia de los NOx, el óxido nitroso, es un gas de efecto invernadero. Se acumula en la atmósfera con otros gases y causa un paulatino aumento de la temperatura de la tierra. Incrementa los peligros para la salud humana enumerados en el apartado del CO2. e) Disminución de la visibilidad Las partículas de nitrato y dióxido de nitrógeno pueden bloquear la transmisión de luz, que reduce la visibilidad y contribuye potencialmente a un mayor riesgo de accidentes.
e) Disminución de la visibilidad
Las partículas de nitrato y dióxido de nitrógeno pueden bloquear la transmisión de luz, que reduce la visibilidad y contribuye potencialmente a un mayor riesgo de accidentes.

lunes, 23 de noviembre de 2015

LOS BEZOPIRENOS, DIOXINAS Y FURANOS SE GENERAN EN LA COMBUSTIÓN DE BIOMASA Y SON CANCERÍGENOS DE PRIMER NIVEL.



Sin comentarios